URGENCIAS 24 HORAS: 902 407 071
ATENCIÓN AL CLIENTE: 944 947 071
La infancia y la adolescencia son etapas del desarrollo evolutivo durante las cuales se producen numerosos cambios a nivel físico, emocional y cognitivo. Estos cambios forman parte del normal desarrollo del ser humano y, si bien no siempre son sencillos, no deberían convertirse en fuente de sufrimiento ni para quien los protagoniza ni para su familia.
En la infancia, el niño descubre el mundo del juego, de las emociones y del aprendizaje. Por su parte, el adolescente experimenta importantes cambios a nivel corporal, descubre la sexualidad y consolida una identidad. Todo este proceso evolutivo tiene en ambas etapas importantes repercusiones en las relaciones con la familia, la escuela y el grupo de iguales.
Los trastornos más comunes en estas etapas son:
Para una información más completa sobre los tratamientos específicos propuestos por AMSA diríjase a nuestro Programa de Atención a Niños y Adolescentes
Resulta de vital importancia realizar un diagnóstico y tratamiento precoz para evitar el deterioro psíquico que puede llegar a producirse en pacientes sin tratamiento
Es conveniente la realización de una terapia combinada, farmacológica y de diferentes abordajes psicoterapéuticos (individual, grupal, hospital de día, internamiento).
AMSA realiza estudios neuropsicológicos y de neuroimagen exhaustivos para la delimitación diagnóstica y orientación terapéutica
Para afrontar estas situaciones contamos con un equipo de crisis que puede ayudarle en el contexto de un programa intensivo de forma grupal o individual
Hemos creado un programa que incluye distintos niveles de intervención que van de la Unidad de Hospitalización, pasando por el Hospital de Día hasta las Consultas Externas
La atención intensiva y precoz de estos trastornos puede mejorar el pronóstico de los mismos, por lo que es necesario actuar cuanto antes
Para estos transtornos son necesarios programas de desintoxicación, deshabituación y reinserción social
Se ha demostrado el beneficio de abordajes multidisciplinares que combinen farmacoterapia adecuada con tratamiento psicológico cognitivo-conductual, deporte moderado y técnicas de relajación
Algunos de los trastornos más comunes en estas etapas son el déficit de atención e hiperactividad, trastornos de conducta, trastornos de ansiedad,...